Cultura gótica / Gavin Baddeley / Manuscrito encontrado en Zaragoza / Melmoth el errabundo / El vampiro / Polidoro y el vampiro / El ciclo de la novela gótica / Breve mapeo del dark como tribu y subcultura / The Cure / Siouxsie & The Banshees / Bauhaus / Cocteau Twins / Sisterhood / Di Giovannis.
23.12.13
3.8.13

Futurismo
A principios del siglo XX, en
Italia, la vanguardia se da la mano con el primer movimiento totalitario de la
modernidad occidental.
El culto a la violencia; el
odio al mundo burgués; la fascinación por el acero y las máquinas; las
traumáticas experiencias de la 1° Guerra Mundial; el temor al fantasma del
comunismo y el deseo de conjurar la lucha de clases; la concepción organicista
de la sociedad como cuerpo unificado; el nacionalismo exacerbado; la alienación
y frustraciones propias de las sociedades de masas modernas capitalistas; el
hambre, la pobreza y la desocupación de la Europa de entreguerras.
Este caldo de cultivo
hizo posible que el movimiento futurista, liderado por Filippo Tomasso
Marinetti y el fascismo, creado y encabezado por Benitto Mussolini, congeniaran en el intento de construir un orden nuevo, basado en el autoritarismo,
el terror, el corporativismo, la adoración por un líder carismático y la unión total e
inexpugnable del pueblo en torno de los valores de la Patria.
descargar/download
30.7.13

Vinihilismo
Sentencia existencialista: estamos condenados a ser libres, a elegir. A devenir sujetos autónomos, haciendo uso de nuestra responsabilidad decisoria. Elegimos en el desamparo de la incertidumbre, de la nada, del vacío. Ya no hay marco referencial que nos proteja y decida por nosotros. Pero, además, elegimos por toda la humanidad; en cada decisión subjetiva, se juega el destino de todos los seres humanos. Y el nuestro. Por eso elegimos en la angustia que nos genera la responsabilidad colectiva. Sin embargo, la responsabilidad es absolutamente autónoma, absolutamente nuestra. Tenemos que hacernos cargo de nuestras elecciones y de sus consecuencias. No podemos mantenernos al margen, impolutos ante el desgarramiento. Y elegimos en situación: inmersos en un contexto histórico, económico, social y cultural que condiciona nuestras opciones. El señorío de los otros restringe nuestras posibilidades. Pero no las anula. Somos nosotros mismos quienes tenemos que asumir los riesgos y eyectarnos hacia ellas en estado de abierto. Sólo en la acción se define el sujeto. No hay esencia preexistente. Pero no hay relativismo ingenuo. Cada acción podrá (y deberá) ser juzgada en función de la búsqueda de la libertad, que jamás puede ser individual, sino que está constreñida a la libertad de mis semejantes.
descargar/download
Sentencia existencialista: estamos condenados a ser libres, a elegir. A devenir sujetos autónomos, haciendo uso de nuestra responsabilidad decisoria. Elegimos en el desamparo de la incertidumbre, de la nada, del vacío. Ya no hay marco referencial que nos proteja y decida por nosotros. Pero, además, elegimos por toda la humanidad; en cada decisión subjetiva, se juega el destino de todos los seres humanos. Y el nuestro. Por eso elegimos en la angustia que nos genera la responsabilidad colectiva. Sin embargo, la responsabilidad es absolutamente autónoma, absolutamente nuestra. Tenemos que hacernos cargo de nuestras elecciones y de sus consecuencias. No podemos mantenernos al margen, impolutos ante el desgarramiento. Y elegimos en situación: inmersos en un contexto histórico, económico, social y cultural que condiciona nuestras opciones. El señorío de los otros restringe nuestras posibilidades. Pero no las anula. Somos nosotros mismos quienes tenemos que asumir los riesgos y eyectarnos hacia ellas en estado de abierto. Sólo en la acción se define el sujeto. No hay esencia preexistente. Pero no hay relativismo ingenuo. Cada acción podrá (y deberá) ser juzgada en función de la búsqueda de la libertad, que jamás puede ser individual, sino que está constreñida a la libertad de mis semejantes.
27.7.13

Gonz & The Tomb Raider Orchestra
descargar/download
Catttnip
descargar/download
El Bien
descargar/download
14.7.13
6.7.13

Primer sesión cassette 2013.
En sus comienzos, la
industria cultural adopta la homogeniezación y estandarización propia del
proceso productivo fordiano (Adorno, Horckheimer). De esta manera, se busca
eliminar el riesgo, la búsqueda, la ruptura, la incertidumbre, en aras de la
rentabilidad, de aquello que garantice el lucro. La cultura, el arte, deviene
en mero entretenimiento alienante para llenar los bolsillos de los dueños, y
anestesiar la desgracia cotidiana a la que nos somete el capitalismo. No conforme con ello,
semejante poder comunicacional es utilizado para difundir los valores del
sistema capitalista bajo el ropaje del american
way of life, legitimando la explotación, la miseria espiritual. Aquí, una alternativa para
pensar los nuevos usos de la basura del capital.
descargar/download
11.5.13
9.5.13

Honduras: Onduras sepulcrales.
descargar/download
Pablo Reche: La liturgia del trueno.
descargar/download
Unoxuno: Amanecer montañoso hacia la luz.
descargar/download
Suscribirse a:
Entradas (Atom)